viernes, 19 de octubre de 2018

El triunfo de la política, el fracaso de la “reaganomics”

Ronald Reagan en el Despacho Oval en 1988 (Dominio Público / Creative Commons)
Este pasado agosto escribía Xavier Vidal-Folch una columna en El País titulada Casado, Reagan y la curva de Laffer donde advertía al lector de los cantos de sirena que suponen las propuestas del nuevo líder del PP Pablo Casado y el economista Daniel Lacalle en materia fiscal. Nos ponía sobre aviso de lo peligrosas que son las políticas que proponen reducir un “anémico” impuesto de sociedades y el IRPF o la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones.
Para ello, intenta exponer la poca consistencia que fuera del papel de servilleta tiene la teoría de la curva del profesor Laffer. Según esta teoría, cuando un tipo impositivo ya es suficientemente alto, si se sube aún más, los ingresos fiscales que se recauden pueden terminar disminuyendo. Por el contrario, si se bajan los tipos impositivos, los consumidores podrán beneficiarse de una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos, por lo que consumirán más y se generará una recaudación de impuestos mayor.
Para demostrarnos que el paso de las musas al teatro de esta teoría es la historia de un fracaso constatado y anunciado, nos ponía el ejemplo de la Administración de Ronald Reagan y de la Administración de George W. Bush, no de Canadá entre los años 2002 a 2012 con su bajada de los tipos del impuesto de sociedades del 40% al 25%. En su artículo comenta cómo con las dos fases de bajadas de impuestos de la administración Reagan, en 1981 y 1986, el déficit público alcanzó un promedio del 3,9% del PIB con picos de hasta el 4,8%. También cuenta que el país termino con unas cifras récord de deuda pública al pasar de 0,997 billones de dólares en 1981 a 2,6 billones en 1988.
El problema es que los datos no son de recaudación fiscal. Vidal-Folch da el resultado tras restar los ingresos y los gastos y que la administración Regan necesitó acudir a la venta de deuda pública para afrontar los gastos. Pero ¿Es esto incompatible con que aumentara la recaudación fiscal? No, lo que omite es que los ingresos vía impuestos prácticamente se duplicaron pasando de 517 mil millones de dólares en 1980 a unos 1.032 mil millones en 1990. Entonces ¿Cuál fue el problema? ¿Qué es lo que hizo que el país disparara el déficit público y la deuda pública? La respuesta: El triunfo de la política. Ésta es la respuesta que da el que fue director de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos (OAP) entre 1981 y 1985 David E. Stockman.
Stockman titula así su libro, The Triumph of Politics: Why the Reagan Revolution Failed, donde narra cómo sus esfuerzos para cuadrar el presupuesto, y que la supply side economicfuncionara, fracasaron cuando sus cálculos de recorte en el gasto chocaron con los gastos políticos comprometidos por los congresistas y senadores republicanos.
Stockman era consciente de que el éxito de las políticas de “alivio fiscal” dependían de terminar con unos presupuestos que arrastraban déficits federales cada vez mayores y una deuda nacional en constante expansión. Por ello, presentó al presidente electo una propuesta que pretendía recortar 40 mil millones de dólares en un presupuesto que superaba los 700 mil millones de dólares.
Para conseguir tan hercúlea tarea el equipo del Stockman comenzó a elaborar una serie de dosieres donde identificaron las principales partidas de las que sacar el ahorro de los 40 mil millones de dólares en el presupuesto. Su objetivo para conseguir la aprobación de la administración Reagan era tener un plan de recortes establecido antes de que sus compañeros de gabinete se familiarizaran con las necesidades presupuestarias de su negociado y pudieran ponerse de parte de los burócratas de sus departamentos. Este sistema funcionó bastante bien y en pocas semanas consiguió lo que solía conllevar meses. Por lo que, prácticamente el total de los distintos secretarios de los departamentos de Estado, terminaron de asumir los objetivos que se les proponían desde la Oficina de Administración y Presupuestos. Solamente no se podía tocar el gasto en defensa ya que durante la campaña el antiguo actor metido a presidente había prometido aumentar un 7% al año el gasto militar.
Una vez que Stockman y su equipo consiguieron superar este primer puerto en su camino a la Ítaca del equilibrio presupuestario y el alivio fiscal con el que poner en marcha su teoría de la economía de la oferta, llegó el momento de atracar en la colina del Capitolio y convencer a los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes. Sucedió lo que se temían. Los senadores y miembros de la Cámara de Representantes emprendieron un aumento de las partidas de los presupuestos. Pero, tras una estrategia de negociación e intervenciones públicas de Reagan, la situación se recondujo hasta modificaciones que entraban dentro de lo asumible según el propio Stockman. El problema llegó cuando se dio cuenta de que si se quería conseguir un verdadero triunfo de la Reagonomics era necesario terminar con las ineficiencias y despilfarros dentro del presupuesto de defensa y del Pentágono. Este fue el principio del fin de Stockman y de su revolución de la supply side economic.
El final de su lucha por un presupuesto equilibrado comenzó cuando Reagan solo aceptó unos recortes de 13 mil millones de dólares en el presupuesto del Pentágono, una cifra muy inferior a la que pretendía el director de la OAP. A partir de ahí los políticos del Capitol Hill, que se habían mostrado defensores de sus postulados, comenzaron a perder la fe en la supply side economic y las posibilidades de tener unos presupuestos equilibrados desaparecieron dando paso al triunfo de la política. Lo que sucedió tras el mercadeo que incrementó los gastos y redujo los impuestos ya nos lo ha contado Xavier Vidal-Folch en su artículo.
Por lo tanto ¿Ante qué cantos de sirena debería Casado o los votantes pedir que nos aten al mástil del barco? ¿Ante propuestas de bajar un “anémico” impuesto de sociedades, el IRPF y la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones o ante un gobierno que pide aprobar un techo de gasto que permita un gasto extra de 6.000 millones de euros?
Nadia Calviño, la actual ministra de Economía y Competitividad, la que otrora fuera la aplicada funcionaria europea que revisaba los presupuestos de los Estados miembros, dijo en sede parlamentaria que es el momento de subir impuestos. Pero ¿No sería más conveniente renunciar al triunfo de la política, equilibrar unos presupuestos como le hubiese gustado hacer a Stockman, que nos saquen del procedimiento de déficit excesivo, y permitirnos a los ciudadanos tener más dinero en nuestro bolsillo para decidir por nosotros mismos en que gastarlo?
Por Fígaro. 

PGE 2019: un señuelo electoral para no convocar elecciones


El pasado 11 de octubre el presidente del Gobierno hizo público, de la mano de su principal socio parlamentario, un acuerdo parlamentario en relación con los Presupuestos Generales del Estado para 2019.
No es un proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Sus medidas exceden con creces el contenido material propio de los mismos. La terminología y estilo del acuerdo es más propio de un panfleto electoral de un partido populista que de un documento oficial del Gobierno de España. Es un programa electoral de extrema izquierda que abarca elementos que no tienen relación alguna con los ingresos y los gastos del presupuesto, tales como modificaciones del código penal, el control de precios del alquiler por ayuntamientos, o una supuesta derogación de la reforma laboral.
Es un señuelo con apariencia de presupuestos para tapar los últimos escándalos que acorralan al gobierno (una ministra de Justicia que ha mentido en reiteradas ocasiones a la opinión pública, un ministro de Ciencia que utiliza instrumentos fiscales criticados por su propio presidente, un ministro de Exteriores sancionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por operar con información privilegiada, o un presidente que ostenta un título de doctor gracias a una tesis plagiada…) y para justificar la prolongación de la legislatura y evitar someterse al veredicto de las urnas.
Los Presupuestos proyectados agravan la desaceleración económica que ya vivimos. Contemplan el mayor incremento del gasto público del último lustro al mismo tiempo reconocen que se intensifica la desaceleración económica previendo el menor crecimiento del PIB de los últimos 4 años. De ser aprobado finalmente, si consigue el respaldo de los partidos nacionalistas, el aumento de casi 6.000 millones de euros de impuestos, el incremento de los costes de financiación derivado de la incertidumbre generada por la relajación de los objetivos de estabilidad, unido al debilitamiento de la competitividad del mercado de trabajo, agravarán la desaceleración de la economía española. En un contexto de incertidumbre económica (la semana pasada se registró la mayor caída del índice de confianza empresarial de la serie), aumentar el gasto y los impuestos desproporcionadamente a la vez que la economía comienza a desacelerarse es irresponsable y contraproducente. Perderemos competitividad y empleo y el ahorro e inversión se desplazará hacia otras economías.
La fijación unilateral de Salario Mínimo Interprofesional, además de destruir empleo por ser difícilmente asumible en un contexto de desaceleración, contraviene lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores de que debe fijarse tras consultarse con los interlocutores sociales, quienes no han sido consultados y quienes ya habían acordado con el gobierno anterior una senda hasta 2020 ambiciosa pero asumible sujeta a condiciones de crecimiento económico y del empleo que ahora se ignoran.
La revalorización de las pensiones en función exclusivamente del IPC efectivo “tiene efectos perversos” según dijo el propio secretario de Estado de la Seguridad Social hace unos días y es contraria a la doctrina y compromiso fijado hace escasamente dos semanas por la ministra de Economía y Competitividad ante el Eurogrupo donde afirmó que la “posición del Gobierno” es que “la revalorización de pensiones no puede fijarse exclusivamente en función del incremento del IPC”.
Las estimaciones de impacto presupuestario que acompañan el acuerdo no se sostienen y agravarán la confianza en la consolidación presupuestaria de la economía española en plena crisis por las finanzas italianas aumentando la prima de riesgo y en consecuencia el coste de financiación de empresas y familias. Las estimaciones de ingresos generados por las subidas de impuestos están infladas, especialmente el aumento de recaudación por lucha contra el fraude. Y los gastos tanto si no hubiera cambios y decisiones políticas, como los derivados de las medidas anunciadas serán muy superiores a los contemplados. Para cumplir el objetivo de déficit del 1,8% en 2019, sin tener en cuenta las medidas anunciadas, hacía falta ya aumentar casi en 5.000 millones de euros los ingresos debido al aumento del gasto cíclico. Si los ingresos derivados del aumento de impuestos son inferiores a lo previsto, no podrán servir para financiar el gasto generado por las nuevas medidas y ello agravará aun más la situación. Es imposible así cumplir el objetivo de déficit del 1,8% del PIB en 2019 fijado ahora por el Gobierno en su plan presupuestario remitido a Bruselas. Más difícil aun será cumplir el del 1,3% aprobado por las Cortes, que es el que debería contemplar el Proyecto de Presupuestos del Gobierno como exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria, y no el del 1,8%.
En definitiva, el Gobierno presenta un peligroso señuelo electoral que abre la precampaña electoral europea, autonómica y local y le da unos meses más en la Moncloa mientras se tramita, aunque sea a costa de agravar la credibilidad de nuestra economía en el corto plazo, y en el largo plazo, si eventualmente se aprobaran los presupuestos, aborte la recuperación iniciada en 2013 y abra las puertas a una nueva fase recesiva ahora que ha pasado una década que comenzó la anterior.
Por Fígaro. 

El PSOE o la deslealtad constitucional




En apenas cuatro meses, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha confirmado el precio de la moción de censura: transfigurar la arquitectura institucional de la Constitución. Esto, que ya advertimos en un editorialpublicado el pasado 3 de septiembre, es un hecho por consumarse, pero las últimas decisiones tomadas por el ejecutivo no albergan duda alguna sobre la hoja de ruta adoptada de acuerdo con sus socios: Podemos, EH-Bildu, PdCat, PNV, etc.
El acuerdo del Gobierno con sus socios nacional-populistas, no responde a un momento circunstancial del Partido Socialista. El pacto no es un mero instrumento para alcanzar y mantener el poder, sino un medio para transformar el orden político, social y jurídico. El PSOE ha abandonado los principios y valores sobre los que se asienta nuestro régimen constitucional. Esto debería ser motivo de reflexión y preocupación, ya que difícilmente puede prosperar un país donde la mitad de sus representantes (el PSOE junto con otros partidos políticos) en el Congreso de los Diputados desprecian la Carta Magna, norma fundamental de convivencia, y trabajan por la polarización de la sociedad española. En este sentido, la política de izquierda no necesita los contrapesos de las instituciones liberales, porque ya es híper legítimo de por sí, de forma que la aceptación del constitucionalismo es meramente instrumental.
Estamos presenciando un modo de hacer política y de gobernar que intenta obviar los límites al poder, clave de bóveda de todo Estado de derecho, y del que tanto saben los socios podemitas de Sánchez. El veto al Senado, representante de la soberanía nacional junto con el Congreso de los Diputados, en lo relativo a la aprobación de los Presupuestos, es un síntoma muy significativo más que una triquiñuela sin consecuencias. El acercamiento de los presos secesionistas no es una anécdota. Y el acuerdo para el Presupuesto de 2019 con Podemos un camino hacia el empobrecimiento de la sociedad española, puesto que ninguna comunidad progresa con una presión fiscal asfixiante. Tampoco es menor, y sí alarmante, el cambio de posición en política exterior respecto de Venezuela y el silencio cómplice con el criminal gobierno de Nicaragua. No cabe diálogo con quienes han hecho de la “tierra de Gracia” una dictadura, ni silencio con quienes matan a estudiantes por centenas con tal de reprimir la libertad de expresión. ¿Por qué ésta indecente afinidad de PSOE y Podemos respecto a Venezuela y Nicaragua?  ¿Podemos está fagocitando al PSOE o es que este vive al dictado del mediador-dialogante Zapatero?
El auténtico riesgo para la continuidad del sistema político nacido de la Transición reside en la perseverancia del Gobierno y sus socios en cuestionar y minar el poder constituido y sus instituciones democráticamente elegidas, en pro de una situación que pueda dar lugar a un nuevo proceso constituyente. La Constitución se diseñó como marco de convivencia en el que las sucesivas generaciones desarrollaran todo su potencial de futuro y no tuvieran que estar enfangándose en un debate interminable -y contraproducente a todas luces- sobre lo fundamental. Ninguno entre los grandes países del mundo vive en el permanente cuestionamiento de sus principios fundamentales, porque como se ha demostrado una y otra vez en la Historia, la estabilidad institucional es la base de la prosperidad social.
Es por ello primordial que la alternativa constitucional, el Partido Popular, Ciudadanos y VOX, estén a la altura del momento histórico. La actual situación política exige de una oposición firme, con capacidad para denunciar los desmanes del ejecutivo, pero también preparada para gobernar e impulsar las necesarias reformas de fortalecimiento institucional.
Por Fígaro. 

Un libro nada común



Recuerdo que mi madre, cuando alguno de sus hijos decía o hacía algo extraordinario, fuera de lo común, movía la cabeza, entre preocupada y admirativa, y, abriendo mucho los ojos, decía: “este niño no es normal”, lo cual desconcertaba grandemente a quien eso oía, porque no ser normal no era una cosa muy bien vista en la época, tampoco en ésta. Pues bien, puedo afirmar sin la menor duda que el libro con el que Santiago de Mora-Figueroa y Williams, marqués de Tamarón, nos ha regalado recientemente no es en absoluto normal. No lo es en ningún sentido, y de ello se hace eco él mismo reconociéndolo en el título: “Entre líneas y a contracorriente”. No se puede ser más claro. Más que título de libro de ensayos, que es lo que cabría esperar de un erudito como su autor, es casi una declaración de principios y basta con leer la dedicatoria del primer volumen para ver que así es. Como no es un libro que se pueda encontrar fácilmente en las librerías, creo que vale la pena reproducirla: “A Conchita Guzmán Lopátegui, conservadora republicana, maestra de escuela depurada en 1939, socorrida por tres falangistas que le encomendaron la educación de sus hijos. Tal vez sin darse cuenta, me enseñó a pensar a contracorriente y a escribir entre líneas, y a intentar hacerlo sin odio. Que Dios la tenga en su Gloria.”
Asimismo, el 18 de octubre de 2016, día en que Tamarón cumplía 75 años, el diario ABC publicó, sin que él estuviera prevenido de ello, un artículo suyo que se titulaba también “Entre líneas y a contracorriente” (entrada del 2 de noviembre, Vol. III), en donde cualquier parecido entre el contenido y la vida de su autor era pura coincidencia, de no ser que en él se referían unos hechos que partían precisamente de la fecha en que había nacido, 18 de octubre de 1941. Y es que, más a menudo de lo que nos gustaría admitir, la vida nos escribe. Tal vez por eso, llámese blog, bitácora o cajón de sastre -ese mítico cajón donde cabe todo, que es como se ha traducido al español los Zibaldone de Leopardi-, esta obra es casi un organismo vivo que ni siquiera habiéndolo “congelado” en el formato libro, pierde su contenido proteico, pues no se nos ahorra nada de la esencia misma del género, ni siquiera el grafismo, tan necesario en muchos de los temas aquí tratados (la serie “San Jerónimo” no sería lo mismo sin las magníficas ilustraciones de la extraordinaria iconografía sobre el padre de los traductores, que debería serlo también de los escritores) y la presencia activa de los comentaristas -lo que convierte esta obra en una obra coral- de los que hay un índice onomástico tan riguroso como el índice onomástico, propiamente dicho, cuya gran extensión es fiel reflejo de la cultura, conocimiento de lenguas y erudición del autor.
En ella cabe desde lo ya publicado: capítulos de su novela “Rompimiento de Gloria”, cuentos de “Pólvora con aguardiente”, de “Trampantojos”, ensayos del “Guirigay nacional”, su extensa colaboración en “El peso de la lengua española en el mundo”, conferencias, necrológicas, entrevistas que le hacen en diferentes medios, críticas de libros suyos, hechas por otros, y críticas suyas a obras ajenas, y artículos de opinión y actualidad, publicados en periódicos y revistas nacionales y extranjeras, en sus respectivas lenguas, hasta el comentario ocasional o el seguimiento de un tema que se repite en sucesivas entradas (“La insobornable contemporaneidad”, “La cursilería”, “La corrección política”, “La crema de la intelectualidad”); colaboraciones de otros autores cuya relevancia quiere destacar; poemas contemporáneos y clásicos y versiones de poemas a diferentes idiomas, todo esto incluido en series, cuyos títulos son también otras tantas declaraciones de principio: “Botones de muestra”, dedicada a los libros y a la obra de ciertos autores, “Citas desde la caverna” (“alegra descubrir al cabo de los años, que uno tuvo un maestro desconocido”, dice refiriéndose en una entrada de 2010 a Nicolás Gómez Dávila, en “El maestro que fue”),  y numerosas entradas en las que se refleja su gran preocupación por la naturaleza, donde denota una actitud declaradamente militante.
Basta con ver los índices, los subíndices, las divisiones y subdivisiones para entender que se trata de una labor casi babélica de deconstrucción de una obra. Porque es toda una obra la que aquí se expone, de esa manera extraña y laboriosa. Una especie de obra a la inversa, como ese pozo de Babel que Kafka quería a toda costa que la humanidad hiciera, tal vez para encontrar los cimientos de nuestra insuficiencia. Un tapiz que reflejara en su dibujo no sólo la obra de su autor, sino que incluyera los gestos y actitudes de quienes lo contemplan, ya sea con admiración, o con censura, como esa fábula de la obra de arte y el espejo situado frente a ella, en donde lo que realmente queda de la obra original es su reflejo en el azogue, enriquecida por el pasmo de los espectadores que la contemplan.
Marqués de Tamarón, Entre líneas y a contracorriente, Bitácora 2008-2018, Amazon Publishing, marzo 2018, 3 Volúmenes, 1277 páginas.
Por Fígaro. 

Un año después del 1 de octubre: ¿estamos mejor?



Junto al 23 de febrero de 1981 y el 11 de marzo de 2004, el 1 de octubre del año pasado se presenta como el tercer evento accidental de la historia democrática reciente de España. Casi un mes antes, el 6 y 7 de septiembre de 2017, el independentismo decidió saltar al vacío, llevando a cabo sendas sesiones parlamentarias que supusieron la ruptura del reglamento de la Cámara, del Estatuto de autonomía y de la Constitución española. El momento simbólico de aquellas tristes jornadas probablemente fue la lectura en voz alta de una carta del presidente del Consejo de Garantías Estatutarias, señalando que el procedimiento que se estaba siguiendo para aprobar las leyes de referéndum y de transitoriedad jurídica era completamente irregular. A continuación, la voluntad popular desatendía las recomendaciones del órgano de control de proximidad y terminaba cercenando gravemente (como después señalaría el Tribunal Constitucional) los derechos de la minoría parlamentaria. Puigdemont tomaba la palabra para afirmar que “la democracia no se define ni se justifica por el respeto a los procedimientos”. Europa, pleno siglo XXI.
El Consejo de Garantías Estatutarias lleva años esperando su renovación. Es una espera vana. La polarización política es tan fuerte que impide que las instituciones autonómicas funcionen con un mínimo de normalidad. Dicha normalidad la ofrece el sistema burocrático catalán, que con sus problemas ha conseguido que los funcionarios sigan cobrando sus nóminas y los ciudadanos reciban servicios públicos sin graves alteraciones. Justo es señalarlo. Claro que la pregunta que deberíamos hacernos es cuánto tiempo puede la administración pública navegar en solitario, sin la dirección política que deben proporcionar el Gobierno autonómico y el Parlament de Cataluña. Desde que comenzó el proceso soberanista en septiembre de 2012, hemos tenido tres elecciones, otros tantos presidentes de la Generalitat y un incumplimiento manifiesto de los deberes presupuestarios y legislativos establecidos por el Estatuto.
A la parálisis política se suma la famosa “judicialización” del proceso independentista. Como la sociedad catalana ha ido abandonando la cultura de la legalidad, se ha olvidado que el poder, en el Estado constitucional, está sometido de forma exhaustiva a los límites que establece el derecho. Hoy está de moda ver este principio basilar como una trampa que el liberalismo ha puesto a la democracia: Cataluña se ha puesto así en el mapa de los populismos globales, aquellos movimientos que consideran que las Constituciones rígidas, como es el caso de la española, suponen una traición al pueblo que quiere decidir libremente. Como apunta Manuel Arias Maldonado: “hacemos política y nos responden con leyes”. El catálogo de infracciones jurídicas de los distintos órganos de la Generalitat, desde que dio comienzo el proceso soberanista, es largo y en ocasiones contiene actos de tal gravedad (como la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017), que solo un Estado que dejase de ser constitucional podría ordenar a su aparato judicial que no persiguiera los ilícitos cometidos.
Naturalmente, la ley hay veces que se concilia con las emociones, pero en otras resulta gravemente averiada como consecuencia del choque frontal con la política. El 1 de octubre de hace un año se culminó una operación organizada desde las instituciones autonómicas para desobedecer colectivamente las prohibiciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de Cataluña. En esa operación participó, como en noviembre de 2014, una parte importante de la ciudadanía. El Gobierno de la Nación reaccionó tarde y mal, provocando una ola de indignación entre el independentismo y causando un gran descrédito para España en el exterior. En cualquier caso, si partimos del paradigma que ofrece el Estado de Derecho, debemos convenir que siendo nuestro país una democracia acreditada internacionalmente, no cabe justificar una rebelión política (ciudadana o no) en atención a cualquier proyecto ideológico que se ponga sobre la mesa. Menos si ese proyecto implica la creación de un nuevo Estado por la fuerza de los hechos. Hoy algunos de los que señalan con razón a países como Polonia o Hungría, por sus prácticas iliberales, describen el referéndum sin garantías celebrado en Cataluña hace un año como un acto festivo y pacífico de contestación política frente al Gobierno central y su intransigencia. Cosas veredes, amigo Sancho.
Nadie puede negar que el 1 de octubre de 2017 constituye una herida traumática para una parte importante de la población de Cataluña, así como la expresión de un fracaso colectivo para el conjunto de los españoles. Sin embargo, lo que pretendo poner de manifiesto es que aquel día, como otros posteriores, expresó una nueva forma de hacer política que se extravía del estándar normativo creado en Europa tras la II Guerra Mundial. Aunando el pacifismo de las revueltas árabes y la praxis constituyente de las experiencias latinoamericanas, el independentismo puso a Cataluña y a España a la vanguardia de los populismos globales: decisionismo, superación fáctica de la legalidad y sustitución de los partidos por movimientos sociales (ANC y Ómnium). Las consecuencias de este nuevo parámetro político las conocemos todos: huida de empresas, disminución de la inversión y aumento desbocado de la deuda pública. Eso por no hablar de la división social que algunos siguen negando.
Así las cosas, hoy estamos lejos de cualquier solución razonable. Estamos empantanados, a la espera de un improbable aumento o disminución del apoyo al independentismo o a la España constitucional. Lo grave, sin embargo, es un destrozo institucional que difícilmente podrá ser reparado, con un Parlament bloqueado (cuando no cerrado), una Generalitat transformada en una república virtual dirigida desde el “exilio” y una administración agotada y sin recursos para llevar a cabo sus tareas de forma eficiente y neutral. Si este populismo termina contagiando al sistema político español, históricamente aficionado a crear vacíos de poder, la situación puede transformarse en constituyente, que es lo que no pocas formaciones con representación en las Cortes buscan desde que la crisis socioeconómica vino para quedarse en el año 2010. En definitiva, no sé si estamos peor que hace un año, pero mejor, me parece que tampoco.
Por Fígaro. 

El mundo que nos viene, de Josep Piqué



Quizá los hombres siempre han vivido pensando que la suya era una época de cambio. El futuro, por definición, supone incertidumbre y muchas certezas de hoy mañana se revelan dudosas e inestables. La Historia es una sutil combinación de continuidades y rupturas, y las relaciones de poder también están sometidas a su implacable imperio. “Solamente lo fugitivo permanece y dura” dijo el clásico. Aunque la incertidumbre no sea algo exclusivo de nuestro tiempo, lo que sí es propio de nuestra era es la velocidad con la que los cambios se producen. En este mundo en vertiginosa transformación, resulta muy oportuno detenerse por un momento a analizar hacia dónde vamos, qué procesos, actores y acontecimientos de hoy pueden determinar el mundo que seremos.
Precisamente eso es lo que pretende el último libro de Josep PiquéEl mundo que nos viene constituye un lúcido análisis de las grandes tendencias geopolíticas que van a determinar el nuevo orden mundial. Un mundo que transita ya hacia un bipolarismo imperfecto y asimétrico (Estados Unidos y China), probablemente como estación intermedia hacia una mayor multipolaridad. Un mundo cuyo eje se traslada hacia el Este -con el estrecho de Malaca como centro de gravedad- y que por tanto no podrá pensarse en términos exclusivamente occidentales. La tesis principal del libro es que en ese escenario en el que ninguna potencia será capaz de imponer su visión al resto, los valores occidentales deben seguir formando el sustrato fundamental del nuevo orden global, del mundo post-occidental.
La demografía, la revolución digital, el proceso de urbanización o el reciente repliegue anglosajón (administración de Trump en los EE. UU. y Brexit en el Reino Unido) son las macrotendencias que consolidan el protagonismo creciente de Asia-Pacífico. Un contexto complejo en el que se aprecia una división clara entre los partidarios del internacionalismo liberal -multilateralismo y libre comercio- y las potencias “iliberales” -unilateralismo y proteccionismo-.
Piqué demuestra un conocimiento minucioso de los principales acontecimientos y conflictos que recorren el globo. Bajo un punto de vista realista, nos da un panorama muy completo de las regiones protagonistas del mundo. Un principio recorre el libro: “la historia siempre vuelve y la geografía siempre está ahí”. Partiendo de eso, nuestro exministro de Exteriores explica la apuesta de China por ampliar su influencia geoestratégica global a través de iniciativas de tipo económico, financiero y comercial (con la Ruta de la Seda como ejemplo paradigmático), mediante la reformulación de una arquitectura multilateral alternativa a la nacida tras la Segunda Guerra Mundial o su ambiciosa estrategia de defensa y seguridad; el papel de Rusia, que lucha por trascender sus capacidades de potencia regional, con dos fortalezas: su dominio de recursos energéticos y su vocación de controlar las rutas del Ártico; la ambivalencia de Turquía, que en los últimos años ha reorientado su política exterior hacia el mundo musulmán, volviendo la espalda a Europa; o la amenaza del yihadismo en el variado y complejo mundo islámico.
La perspectiva histórica, el carácter de las culturas políticas y el peso de la geografía son los factores que explican la configuración de relaciones de poder a escala global. Sin embargo, no se dejan de lado fenómenos nuevos y de distinta naturaleza como las guerras híbridas, los retos de la ciberseguridad o las estrategias de desestabilización a través de las fake news.
Como catalán, español y europeísta convencido, Piqué hace una encendida defensa del proyecto de integración europeo como un ejemplo de éxito en la convivencia. Para él, Europa es el antídoto contra un nacionalismo/populismo enfrentado a los valores de las sociedades abiertas: democracia, libertad, igualdad, tolerancia, solidaridad. La Unión Europea representa todo eso y por ello la salida a la crisis que atraviesa no puede ser sino profundizar la integración. Quizá a este optimismo podrían planteársele algunas dudas, referidas sobre todo a las posibilidades de cimentar un demos cohesionado sobre tantos países tan diferentes (¿cuáles son las fronteras de Europa?), o respecto a las complejidades inherentes a una gobernanza a veintisiete. Algo, esto último, de lo que el autor es plenamente consciente.
Piqué tampoco ignora el papel que América Latina puede y debe jugar en la síntesis post-occidental. No solo por su importancia económica (casi un 10% de la población total del planeta, la mayor reserva de recursos naturales del mundo) o su condición de región bioceánica. América Latina comparte los valores de Occidente. Ante el mencionado repliegue anglosajón, el vínculo atlántico entre Europa y América ha de reforzar su carácter iberoamericano.
El libro tiene dos virtudes indudables: la claridad y la capacidad de síntesis. Piqué nos presenta de un modo accesible pero riguroso el panorama de las relaciones internaciones y las grandes tendencias geopolíticas del mundo que nos viene. Una lectura más que recomendable para todo aquel que quiera aprender algo sobre ello.
Por Fígaro. 

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE KAZAJISTÁN



  1. INTRODUCCIÓN
En relación a la futura evolución política de Kazajstán, se remite la siguiente valoración.

  1. ANÁLISIS
Kazajistán, país situado entre Rusia y China, es uno de los países más grandes geográficamente del mundo. Destaca por su falta de acceso al mar y la aridez de buena parte de su territorio a excepción del norte del país.
A nivel social, cabe resaltar su baja densidad de población y la importancia numérica de la minoría rusa concentrada especialmente en el norte. La presencia de esta minoría, se remonta a tiempos zaristas, cuando muchas de las ciudades del norte fueron fundadas por colonos rusos. El aumento de la conciencia nacional de los kazajos y la fuerza decreciente de la minoría rusa, se ve reflejado por ejemplo en el cambio del alfabeto del idioma kazajo del cirílico al latino
Económicamente, hay que destacar la gran riqueza mineral de su subsuelo. En este sentido Kazajistán es un importante exportador de hidrocarburos, siendo China uno de sus principales clientes. Otros minerales como el hierro, el carbón o el uranio, por citar algunos, se encuentran en grandes cantidades. Esta riqueza minera contribuye en gran medida al crecimiento económico del país. Su privilegiada posición geográfica, presenta al país grandes oportunidades como puente entre Asia y Europa.
No obstante, la estabilidad política, garantizada en buena medida por la continuada presidencia de Nursultán Nazarbayev desde la independencia de la nación, también ha jugado un papel decisivo en el desarrollo del país. La política de seguridad nacional, integrada dentro de los intereses de Rusia y de China, y una apuesta multilateral en sus relaciones diplomáticas, ha permitido a Kazajistán atraer una considerable inversión extranjera.
A pesar de los progresos, Kazajistán sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones de los precios de las materias primas. Por otro lado, la corrupción también supone un reto para el crecimiento de su economía. Los desafíos de seguridad, como prevenir el terrorismo y el radicalismo, o la gestión de una política exterior, que acomode los intereses de sus poderosos vecinos sin perder su margen de maniobra, son otros desafíos decisivos que afrontará Kazajistán. Debido a la fuerte influencia del personalismo de la presidencia de Nazarbayev, puede preverse que el riesgo principal del país es el político, derivado de la sucesión del actual Presidente.

  1. CONCLUSIÓN
El sistema objeto de estudio es principalmente inestable, debido principalmente a la existencia de variables de riesgo relacionadas con el factor diplomático y el desarrollo económico. Es importante destacar en general, que Kazajistán como actor y de cara a su evolución política futura, es principalmente dependiente de otros actores, lo que acentúa los riesgos para el país.
De cara al futuro, es de prever una continua erosión de la posición rusa en el país, en primer lugar por el número decreciente de esta minoría, y en segundo lugar, por los esfuerzos del Gobierno kazajo en promover su propio idioma y cultura en detrimento del ruso. Kazajistán profundizará sus relaciones multilaterales para potenciar esta política. No obstante, el Gobierno no abandonará las estructuras económicas y de seguridad que comparte con Rusia y China.
Por Fígaro. 

LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA



LOS DESAFIOS DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA

  1. INTRODUCCIÓN
En relación a los desafíos de la economía brasileña, se remite la siguiente valoración.

  1. ANÁLISIS
Brasil es el quinto país por tamaño del mundo, con importantes reservas de materias primas agrícolas y minerales, y poseedor de las mayores reservas de agua dulce del planeta. También posee la mayor capacidad industrial de América del Sur. No obstante, el país afronta serios desafíos para su desarrollo, que hasta el día de hoy han entorpecido el crecimiento de Brasil.
Uno de los factores importantes a tener en cuenta es la deslocalización industrial. Esto ha afectado a la industria brasileña, puesto que la industria nacional no ha podido competir frente a las importaciones. Esta situación, que ha afectado también a países industrializados, se ha dado en un momento en el que el que la industria brasileña no había alcanzado aún el grado de madurez de naciones como Estados Unidos o Francia. Cabe destacar en este contexto, que la inversión en I+D de la industria brasileña, alta para la región, no es suficientemente alta a nivel global, lo que tampoco ha permitido una especialización y la creación de valor añadido. Las deficiencias en el sistema educativo, tampoco ayuda a desarrollar un sector tecnológico nacional. Como resultado, el país es dependiente principalmente de la exportación de materias primas agrícolas y minerales.
Un aspecto importante para el desarrollo nacional es disponer de buenas infraestructuras que apoyen el crecimiento económico. En este sentido, la antigüedad de las mismas y la falta de capacidad, lastran el crecimiento de Brasil. Un ejemplo de ello es la relativamente pequeña red de ferrocarriles y la insuficiente infraestructura portuaria, que dificulta el flujo de mercancías y a la postre, provoca el encarecimiento de los productos transportados.
Otros aspectos como la significativa brecha socioeconómica o la elevada tasa de criminalidad son otros obstáculos que dificultan el crecimiento económico de Brasil. No obstante, quizás el desafío más importante, es la lucha contra la corrupción en todos los estamentos de la sociedad. Esta variable es especialmente importante dada su influencia sobre el sistema, en especial sobre la inestabilidad política, que impide la elaboración de políticas estratégicas económicas y de desarrollo a largo plazo.

  1. CONCLUSIÓN
Estamos ante un sistema inestable, fuertemente determinado por la variable de la corrupción. Entre las principales variables de riesgo, están la brecha socioeconómica y la inestabilidad política. De cara al futuro, la inestabilidad política pasará a ser una variable determinante junto con la corrupción.
Por Fígaro. 

lunes, 15 de octubre de 2018

Lorent Saleh, en España tras cuatro años preso político de Maduro, pide seguir la «lucha por la libertad»

El exdirigente estudiantil llegó al aeropuerto de Barajas este sábado a las 10:15 de la mañana tras ser desterrado por el Ejecutivo venezolano


Resultado de imagen de lorent saleh


«Hoy, después de cuatro años, puedo ver el amanecer en un país libre y todavía estoy asimilando eso», aseguraba emocionado este sábado a su llegada a la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas el joven venezolano Lorent Salehpreso político desde hace más de cuatro años y enviado al destierro por el régimen de Nicolás Maduro.
El exdirigente estudiantil, detenido en septiembre de 2014 bajo la acusación de delitos contra el orden constitucional y entregado a Caracas por Colombia, llegó a las 10.15 horas a Madrid en un vuelo de Iberia, acompañado del secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, después de ser excarcelado y conducido hasta el avión sin poder abrazar a su madre, Yamileth, que aguardaba su salida a las puertas de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
«Te amo, gracias por todo lo que has hecho, mami», le pudo decir al fin entre lágrimas una vez en suelo español a través de un teléfono móvil y rodeado de decenas de exiliados venezolanos que se acercaron a la T4 a darle la bienvenida «a la libertad» y le llamaban «valiente».
Según Lorent Saleh, «nunca» pensó que «este momento iba a llegar» y poder describir lo que significa para él y su familia «es muy difícil». «España ha hecho una labor increíble» y «va a ser my difícil retribuir todo lo que ha hecho», destacó.
Pero a continuación recordó que «hay compañeros que siguen detenidos, que están ahí presos y están sufriendo». «En Venezuela hay seres inocentes tras las rejas, secuestrados, y que merecen cruzar el puente como lo crucé y no podemos dinamitarlo. Hay que cuidar ese puente para que mucha gente pueda ver también la libertad», apuntó.
El activista, galardonado con el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia en 2017 por el Parlamento Europeo, llamó a la unidad de los venezolanos para lograr el «rescate de la democracia y la libertad» en su país. «En Venezuela no hay libertad» y «no hay descanso en la lucha», señaló. Para el hasta ahora preso político, los venezolanos se encuentran en «un punto clave» y «esta crisis es la oportunidad para presentar un nuevo proyecto de integración al país». «Vamos a regresar todos a levantar ese país tan hermoso», animó a sus compatriotras.
Saleh explicó que un día antes de su excarcelación únicamente le dijeron que iba a empezar «un nuevo proceso», pero que no supo de que se trataba hasta que lo subieron a una patrulla y lo trasladaron hasta el aeropuerto de Maiquetía, donde embarcó rumbo a España. Este destierro vulnera el artículo 50 de la Constitución venezolana, que señala expresamente que ningún acto del Poder Público «podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio».
En cuanto a la reciente muerte bajo custodia de las fuerzas de seguridad venezolanas del concejal Fernando Albán, el exlíder estudiantil aseguró que, «si lo asesinaron o se suicidó, cualquiera de los escenarios es igual de grave». A su juicio, se trata de «una muestra de hasta qué punto llevan a un individuo con el terrorismo de Estado». «Es nuestro deber alzar la voz contundente», agregó.
Nada más llegar a Madrid, emprendió los trámites para solicitar su estancia en el país como refugiado y, según indicó, tiene que ir a un urológo para revisar un problema que padecía, si bien, sobre su estado de salud, proclamó, mirando a los compatriotas a su alrededor: «Qué mejor vitamina que esto que estoy viendo ahora». «Espero reencontrarme con mi mamá pronto», añadió.
Yamileth Saleh, desde Caracas, advertía al régimen, por su parte, que no tiene «nada que agradecer al Gobierno, porque mi hijo nunca tuvo que estar preso, mi agradecimiento es hacia Dios, hacia el pueblo venezolano y la comunidad internacional», informa Gabriela Ponte. «El Gobierno de España fue el que nos ayudó a lograr esto», añadió.

Excarcelación por «riesgo de suicidio»

El canal estatal VTV publicó un comunicado en el que se indica que la Comisión de la Verdad creada por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recomendó excarcelar al opositor de 30 años por riesgo de suicidio, informa Efe. «Durante el tiempo de su detención (Saleh) fue sometido a diversas evaluaciones psicológicas, manifestando conductas violentas, destructivas y suicidas que ponían en peligro su integridad personal», dice el escrito.
Debido a estas circunstancias, la comisión «realizó un conjunto de recomendaciones dirigidas a reducir el riesgo que pudiera representar en estas condiciones» y estas sugerencias fueron acogidas por la Justicia que dictaminó este viernes unas medidas cautelares. «En el día de hoy el referido ciudadano se trasladó a España en compañía de autoridades del Gobierno de ese país en atención a la petición formulada», prosigue el comunicado.
El Gobierno recuerda en su declaración que Saleh «se encontraba privado de libertad por su participación en la comisión de delitos contra el orden constitucional en el marco de graves acciones dirigidas a generar violencia, desestabilización y alteración de la paz».
Específicamente en 2011 fue acusado por «divulgación de información falsa que causa zozobra», tras ser detenido con tirachinas y otros materiales utilizados en protestas, pero escapó fuera de Venezuela. Fue detenido en Colombia y deportado a Venezuela por decisión del presidente Juan Manuel Santos en 2014 y a su llegada fue acusado de otros tres delitos.
El llamado plan de reconciliación que promueve el chavismo busca establecer una mesa de diálogo formal entre el Gobierno y la oposición para buscar salidas a la crisis institucional que vive el país caribeño. El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero lidera estas gestiones y ha logrado que ambas partes se acerquen en un par de ocasiones, pero las conversaciones han terminado sin acuerdos.
Por Fígaro. 

El cabo Jenner López, expedientado por el Ejército de Tierra, niega su participación en ningún mitin político


Es presidente de la Asociación Militar Profesional ‘45 sin Despidos’ que acaba de denunciar ante la CE al Gobierno de España por la situación de los militares de tropa y marinería.
Recibió con amargura el dia de la Hispanidad la comunicación de la apertura de expediente disciplinario por parte del Ejército de Tierra por supuesta falta grave.
La vida del cabo Jenner López, ahora de baja en su unidad, no es sencilla.  Al mismo tiempo lidera la plataforma 45 in sin despidos que acaba de denunciar al Gobierno de España por la situación discriminatoria de estos profesionales. “Pese a las palabras del presidente Pedro Sánchez, somos soldados de segunda a todos los efectos”.
Ahora volverá a declarar tanto él como sus mandos militares directos y si al finalizar dicho expediente es considerado culpable podría enfrentarse a la pérdida de destino, arresto de hasta 30 días y una sanción de empleo  y sueldo de 15 días. Jenner lo niega todo. “
Yo he asistido a un documental no a un mitin político y tampoco aludí a mi condición de militar”, insiste en conversación con este periodista. Lopez tiene un expediente limpio. Nunca fue sancionado por nada hasta la fecha.
El auge del partido Vox, tras su mitin en la madrileña Plaza de Toros de Vistaalegre parece haberse cobrado ya su primera víctima. Es muy posible que si esta formación política no estuviera creciendo tanto, no estaríamos hablando de este expediente. La instructora del mismo acusa a  López  de una falta disciplinaria grave “ por “participar, haciendo uso de su condición de militar, en reuniones de carácter político […] en lugares públicos”.
El cierre del expediente es impredecible, las diligencias se abrieron en julio, se ha comunicado hace un par de días y su desenlace aún podría tardar  “Hemos vuelto a pedir a la instructora que acudan como testigos nuestros todos los intervinientes a esa presentación del documental para disipar cualquier sobre este tema”, indica López.
Este asunto se remonta  el pasado 10 de marzo en la capital de España donde junto a las intervenciones del presidente y secretario general de VOX, Santiago Abascal y Javier Ortega,tomaron la palabra, otros intervinientes como el periodista Cake Minutas o el propio Jenner Lopez quien en su turno de palabra volvió a denunciar la situación de los militares mayores de 45 años de tropa y marinería que salen automáticamente del ejército.

Militares que van al desempleo

La apertura del expediente coincide cronológicamente con la actividad de 45 sin despidos, asociación creada hace cerca de un año por militares afectados por esta salida al desempleo o que están próximos a la misma. Jenner López fue reelegido presidente hace algo más de un mes a nivel nacional.
Desde hace un mes realizan movilizaciones en ocho ciudades españolas para buscar una solución a esta situación. “Más de 900 compañeros ya se han quedado en el paro y de cara al 2035 el número superará los 50.000”.
Muchos militares tenían la esperanza en el dictamen de la Subcomisión de Defensa del Congreso de los Diputados donde durante año y medio se ha estudiado esta situación con la opinión de diferentes expertos.
“El resultado es decepcionante gracias los votos de PP, PSOE y PNV. Las medidas de reinserción laboral son escasas y la moratoria a los despidos se ha abortado al final por cuestiones presupuestarias. Es un documento sin soluciones a nuestra problemática. Creo que se podría llegar a los 58 años y que nos retirásemos como cualquier militar”.
Otra de las opciones que se planteó que fue la salida de estos militares a los 48 años ,tres años después, parece inviable a nivel presupuestario para el Ministerio de Defensa  lo que supondría un coste nuevo de 36 millones de euros “Nos sorprende este cálculo cuando se ha gastado mucho dinero en seguridad privada. Lo lógico sería coger al cerca de millar ya despedidos, activarlos y crear una unidad de policía militar”.
Para Jenner “lo lógico es que la capacidad psicofísica del soldado viniera por unas pruebas anuales  y no por ninguna ley.  Hay que recordar que los militares de carrera pese a suspender dichas pruebas siguen desempeñando sus funciones”.
El freno a estos despidos fue apoyado primeramente por el PSOE estando en la oposición, punto de vista que ha cambiado de forma radical.
Lo siguen defendiendo otras formaciones políticas como defendiendo  Ciudadanos, Podemos y el resto de asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas y alguna plataformas de policía como es el caso de Jusapol.
El sentir general es que el Estado ha incumplido desde el año 2006 los deberes contenidos en la Ley de Tropa y Marinería, especialmente en relación a la formación y a los medios para la reincorporación de la vida laboral civil. Unos medios que no se han puesto en marcha hasta el año 2017, pero que evitan que militares ya en el desempleo puedan encontrar otra ocupación.
Jenner López durante una de sus intervenciones públicas.

Denuncia ante Europa

El pasado día 29 de septiembre la Asociación Militar Profesional 45 Sin Despidos denuncia y plantea la infracción por el Estado Español del derecho comunitario en lo relativo a una parte del personal militar de las Fuerzas Armadas del país. La normativa militar no se ha visto afectada, ni ha sido adaptada a las diferentes normas que han emanado del derecho comunitario, y que le afectan plenamente.
La demanda se interpuso de forma telemática donde esta asociación, asesorada por Gesmadrid, su despacho de abogados, ha sintetizado las causas de dicha reclamación “ Además de esta via telemática, se ha entregado en mano a la vicepresidenta de los Derechos Humanos del Parlamento Europeo,  Beatriz Becerra, a la eurodiputada Maite Pagazartundúa, portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Parlamento Europeo dentro de grupo ALDE y vía telemática a los otros 52 eurodiputados españoles”, explica López
En dicho documento se indica que  en España, el régimen de los militares de tropa y marinería en adelante MPTM (el grueso de las fuerzas armadas) no es homogéneo. Esto es así porqué la escala de tropa y marinería está regulada por 2 leyes distintas; la Ley 8/2006 de tropa y marinería temporal y la Ley 39 /2007 de la carrera militar que rige a los permanentes. Ambos han accedido por pruebas selectivas, pero solo los MPTM permanentes son indefinidos.
La Comisión Europea tiene ahora doce meses para emitir un dictamen.
“Lo vamos a llevar también al Parlamento Europeo. Hemos alegado tres tipos de discriminaciones, una laboral, otra de edad y otra salarial basándonos en diferentes Directivas Europeas. También queremos que este tema llegue al Defensor del Pueblo Europeo”, señala nuestro interlocutor. “Hablamos de un Ere encubierto a los soldados españoles”, finaliza.
Por Fígaro.